Ados Complet Vida es fruto de años de trabajo en campos de frutales y hortícolas, con microorganismos. El producto es un biofertilizante con un consorcio único de microorganismos entre las que destaca la bacteria Enterococus Faecium. Es un producto regenerador de la microbiota del suelo y de la planta.
Proceso de fabricación
Ados Complet Vida se obtiene mediante la recogida de microorganismos en su ecosistema original vegetal y procediendo posteriormente a su selección y fermentación para la multiplicación y estabilización.
Es importante destacar que la base en la que se encuentran estos probioticos no solo debe asegurar su contenido, sino que también su conservación en el tiempo, además de su alimentación propia y mantenimiento en campo después de su aplicación. Por ello, el producto en su formulación lleva incorporada la materia orgánica necesaria para nuestro objetivo.
Consideramos que éste es un microbioma equilibrado ya que se mantiene estable en su envase durante al menos 8 meses.
Ados Complet Vida
Ados Complet VIDA es una aportación de microorganismos propios de nuestros suelos y que van acompañados de los compuestos orgánicos e inorgánicos que aseguren una rápida incorporación, así como el alimento necesario para su supervivencia en los primeros días de su incorporación.
Características agronómicas
Ados Complet Vida actúa como un poderoso promotor del desarrollo y estado general de la planta, principalmente mediante dos mecanismos de acción:
Aplicado al suelo, mejora la eficiencia nutricional, ya que el Enterococcus libera una serie de metabolitos que solubilizan y movilizan gran parte de los nutrientes que estaban bloqueados o poco disponibles.
Al poco tiempo de su aplicación en el suelo, veremos que la planta mejora su estado general, debido a la fijación de nitrógeno, mejorando también la fijación del fósforo, equilibrando la microbiota del suelo y por tanto, promoviendo el crecimiento vegetativo y el engorde de frutos.
El suelo se ve beneficiado por estos procesos de estimulación microbiológica y mejora el desarrollo radicular y aumentando la estructuración del suelo y su fertilidad. Esto repercute directamente en el aumento de la capacidad de resistencia de las plantas al estrés biótico y abiótico y a su resiliencia general.
La aplicación foliar también presenta una bioprotección física de la parte aérea, además de su acción nutricional. Este efecto bioprotector contra patógenos, se debe a los compuestos llamados bacteriocinas, que sintetizan biosurfactantes favoreciendo la actividad antagonista de la diferente microbiota y compitiendo por su espacio vital (ANTIBIOSIS).